"PRENSA INDEPENDIENTE"

"La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana Federal..."

- Síntesis de prensa - 21 de diciembre del 2004 -
Año 5to. - Números 591 

dirección: http://members.fortunecity.com/prensaindependiente/ 

mail:  [email protected] 

Síntesis anteriores del mes actual: 

 *  1 diciembre 2004   *  4 diciembre 2004   * 7 diciembre 2004   * 13 diciembre 2004  * 15 diciembre 2004    

 * 19 diciembre 2004

De interés* Falsa causa sobre menores  ---  * Causa Astiz  ---  * Falsa causa sobre Finanzas de Montoneros

Archivo
* Síntesis año 2004  * Síntesis año 2003
  * Síntesis año  2002  * Síntesis  año 2001  * Síntesis  año 2000

 

Buscador por palabra al final de la página
  

 

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

 

Se puede engañar a algunos todo el tiempo y a todos algún tiempo,

pero no se puede engañar a todos todo el tiempo.

Abraham Lincoln

 

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 

Deseamos a nuestros lectores muy Felices

Navidades y un  mejor Nuevo  Año 2005

en paz, unión nacional y libertades,

nos despedimos hasta marzo

¨ PRENSA INDEPENDIENTE ¨

 ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

 

Índice de la última edición

hasta marzo del 2005

 

1 - Cartas de lectores, impagable: “Deseo hacer algunas preguntas”, por Horacio Salduna.

2 - Nuevo programa de radio: "CON LOS TAPONES DE PUNTA" por Radio 10 (Mar del Plata) FM 102.1, conducido de Nicolás Márquez y Mariela Germinario.

3 - La madre de todos los problemas - de La Nación: "Un show que le salió mal al presidente Kirchner", por Carlos Escudé.

4 - De ¨Economía Para Todos¨ -  ¿Cómo definirá Kirchner a los Derechos Humanos?, por Roberto Cachanosky.

5 - Apostillas 17, por Horacio Salduna: "El Plan Cóndor". La fecunda imaginación del ´progresismo´ argentino no se cansa de inventar.

6 - Apostillas 18, por Horacio Salduna: "Se buscan nuevos enemigos". Admirable eficiencia del gobierno argentino para pelearse con todo el mundo.

7 - De Agencia NOTIAR - Por Malú Kikuchi: "Los perdedores no construyen un país en serio" ... Dios no hace trampa.

8 - Panorama político semanal de Gabriela Pousa - "Consumidos o consumados: opciones para Navidad".

==========================================================

 

 

1 – Cartas de lectores

 

“Deseo hacer algunas preguntas”

 

Señora de Carlotto: A una abuela de Cuba el gobierno no le permite viajar para ver a sus nietos, a quienes no conoce, y pasar las fiestas con ellos ¿No tiene usted nada que decir?

 

Señora de Bonafini: A una madre cubana el gobierno no le permite viajar para ver a sus hijos y pasar las fiestas con ellos ¿No tiene usted nada que decir?

 

Señores Bonasso, Verbisky, Duhalde: En Cuba se están violando groseramente los derechos humanos de dos mujeres a quienes no se les permite viajar para ver a sus familiares y pasar las fiestas con ellos ¿No tienen ustedes nada que decir?

 

Señor canciller Bielsa: ¿Le consta ahora que en Cuba se violan los derechos humanos?

 

Señor presidente Kirchner: ¿Quitará usted los cuadros de Fidel Castro?

 

Horacio Salduna

 

[email protected]

 

==========================================================

 

2 – Nuevo programa de radio

 

"CON LOS TAPONES DE PUNTA"

 

por Radio 10 (Mar del Plata) FM 102.1, un nuevo programa de la costa atlántica, con toda la atención de ser polémico y reflejar siempre la verdad.

 

Con la conducción de Nicolás Márquez * y Mariela Germinario, todos los sábados de 9 a 11hs. con toda la información política de actualidad y reportajes a las principales figuras intelectuales y políticas del país.

 

El programa inaugural se desarrolló el pasado sábado 18 y fueron invitados el Profesor Antonio Caponnetto, el Dr. Florencio Varela, el Dr. Armando Ribas, Luis Patti, el Diputado Nacional Guillermo Cantini y el Rector Dr. Juan Carlos Menna.

 

* Autor del difundido  libro ¨La otra parte de la Verdad”

 

==========================================================

 

 

3 – ¨La madre de todos los problemas del señor Kirchner: se trata simplemente de la manipulación de la política internacional en aras de objetivos internos y de lucimiento personal¨

 

De La Nación, 19 de diciembre del 2004

 

Partes de la nota:

 

“Un show que le salió mal al presidente Kirchner”

 

por Carlos Escudé

 

... Los últimos acontecimientos, sin embargo, parecen demostrar que independientemente de cuál sea la ideología de nuestro gobierno, su política exterior no puede explicarse desde lo ideológico. Por cierto, el episodio en torno de la Dra. Hilda Molina contradice las suposiciones anteriores. 

 

Repasemos los hechos. La Dra. Molina es una eminente ex simpatizante del régimen castrista cuyo hijo y nietos viven en la Argentina. Castro no la deja salir y por esta razón sus nietos no la conocen. Frente a esta situación, que (salvo la notoriedad de la abuela) no es diferente de la de miles de otros familiares de disidentes y residentes victimizados por el régimen, el gobierno argentino decidió intervenir.

 

Al hacerlo, violó su compromiso previo con el principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados.  Desmintió lo que adujo en Ginebra.

 

Pero su intervención no fue la gestión discreta inspirada por una repentina conversión al humanitarismo. Por el contrario, con un plumazo plasmado en carta demagógica, el presidente argentino intentó montar un escenario en el que él fuera el artífice de una reunión familiar que hubiera demostrado que el denostado dictador podía ser ablandado por un caudillo patagónico.

 

Este fue un show que salió mal. Kirchner subordinó incluso el resultado de su gestión al golpe de efecto de la carta enviada a Castro. Con ello traicionó también a los nietos de la Dra. Molina.

 

Después las cosas se desmadraron. El sainete es conocido y no requiere de resúmenes. Pero lo importante es lo que el episodio enseña. Esta política exterior no está guiada por la ideología. Tampoco está inspirada en una concepción razonada del interés nacional de largo plazo. 

 

Lo que une la abstención en Ginebra con el grotesco de la Embajada es la búsqueda de protagonismo. Se trata simplemente de la manipulación de la política internacional en aras de objetivos internos y de lucimiento personal.

 

Es la muerte de la política exterior.

 

Carlos Escudé

 

==========================================================

 

 

4 – De ¨Economía Para Todos¨ -  20 de diciembre de 2004

 

www.economiaparatodos.com.ar

 

Al inicio de la semana:

 

¿Cómo definirá Kirchner a los Derechos Humanos?

 

por Roberto Cachanosky

 

 Llama la atención que un gobierno que se dice defensor de los Derechos Humanos – y postula esa defensa como una de sus principales banderas – no sólo se abstenga de criticar a la Cuba de Fidel Castro sino que ponga especial cuidado en evitar desatar un conflicto diplomático con ese país. 

 

Mientras una banda de delincuentes secuestraba y asesinaba a Alex Blumberg, Kirchner asignaba su tiempo como presidente a descolgar cuadros de militares y a hacer un acto en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), hecho del que nunca llegué a entender si pretendía condenar la violación de los Derechos Humanos o reivindicar los asesinatos, secuestros y ataques con bombas que los terroristas de los 70, entrenados y financiados por la Cuba de Fidel Castro, desparramaron por la Argentina por aquellos años, con el objetivo de establecer una dictadura en nuestro país. Digo esto porque en ese acto tuvo un peso fundamental Hebe de Bonafini, quien reivindicó el terrorismo de los 70 y llegó a proponer que en el “Museo de la Desmemoria” se exhibieran las armas que habían usado los terroristas.

 

Lo cierto es que, desde que Kirchner es presidente, el tema de los Derechos Humanos pasó a ser un tema central de la gestión gubernamental.

 

Ahora bien, no hay tema más ligado al pensamiento liberal que el respeto por los Derechos Humanos. Limitar el poder del Estado para que no avasalle los derechos a la libertad, a la vida, a la libertad de expresión y a la propiedad son todos temas por los que han luchado los pensadores liberales.

 

Sin embargo, para los progres, los Derechos Humanos se limitan a que ellos puedan violar los derechos de otros y nadie pueda condenarlos por sus actitudes violentas. Por ejemplo, para los progres setentistas, asesinar a un militar y a su pequeña hijita o a un dirigente sindical es un acto de justicia revolucionaria. En cambio, si el Estado reprime esos actos de violencia, se trata de una violación a los Derechos Humanos.

 

En términos actuales, si un grupo de delincuentes entra en una casa y toma como rehén a una familia, esos delincuentes son excluidos sociales que deben tener toda la atención del Estado. Si en Cuba un grupo de hombres armados toma un barco para escapar de la sanguinaria dictadura de Fidel y luego son reducidos y fusilados, ningún progre abre la boca.

 

La pregunta que me formulo es la siguiente: ¿por qué causa Kirchner, siendo un supuesto defensor de los Derechos Humanos, no condena a la brutal dictadura de Fidel? ¿Por qué Kirchner no abre la boca sabiendo que en la Cuba de Fidel los que piensan diferente van presos, son torturados y fusilados y que la gente está presa en la isla, incomunicada del mundo porque no puede usar Internet y la democracia brilla por su ausencia?

 

Es curioso, Kirchner puede hacer esperar al rey de España dos horas, dejar plantado a Puttin en el aeropuerto de Moscú, decir que lo va a noquear a Bush, sermonear a Lula en Brasil, meterse en la interna política de Uruguay o Bolivia, pero muestra especial preocupación por no tener un conflicto diplomático o quedar mal con Fidel, que está violando la libertad de una persona a salir de la cárcel que estableció en Cuba y somete a su pueblo a la violación de todos los derechos civiles que uno pueda imaginar.

¿Por qué Kirchner tiene tanto respeto y cuidado con uno de los dictadores más sanguinarios que queda en Occidente?

 

Kirchner impulsó un cambio total en la Corte Suprema de Justicia por considerar que la anterior Corte había estado subordinada al menemismo. Un horror para los principios democráticos. ¿Acaso en Cuba la justicia es independiente de los caprichos de Fidel?

 

Kirchner critica que Bush invadiera Irak, pero parece ignorar que Fidel se metió con sus fuerzas armadas en África y financió y entrenó a terroristas para que asesinaran y mataran en América del Sur.

 

Kirchner recibió al dictador Fidel y el Congreso lo ovacionó cuando estuvo recientemente en la Argentina. ¿Recibiría Kirchner a Pinochet y el Congreso lo ovacionaría de la misma forma en que lo hizo con Fidel? Pregunto esto porque al menos Pinochet terminó reestableciendo la democracia en Chile, pero Fidel ni piensa en semejante cosa.

 

En síntesis, pregunto: ¿por qué tanto cuidado en no tener conflictos diplomáticos con la Cuba de Fidel? ¿Será que para los progres setentistas la violación de los Derechos Humanos no es un problema en sí mismo, sino que es un problema dependiendo de quien los viole?

 

Se autoriza la reproducción y difusión de todos los artículos siempre y cuando se cite la fuente de los mismos: Economía Para Todos - www.economiaparatodos.com.ar  

 

==========================================================

 

 

5 – Apostillas 17, por Horacio Salduna

 

“El Plan Cóndor”

 

La fecunda imaginación del ´progresismo´ argentino no se cansa de inventar nuevas causas de acusación a las fuerzas armadas, de seguridad y policiales que en los años 70 desbarataron el demencial y criminal intento de tomar el poder para imponer una dictadura marxista.

 

Al genocidio, la represión ilegal, las cárceles clandestinas, incorporaron luego el robo sistemático de bebés y el plan Cóndor. Una última invención es la persecución a los judíos.

 

El mentado Plan Cóndor sería una acción coordinada entre varios gobiernos suramericanos para combatir al terrorismo guerrillero. ¿Desde cuándo coordinar acciones conjuntas contra problemas comunes es un delito de lesa humanidad?

 

Desde 1810 hasta 1825, los países suramericanos coordinaron su lucha común contra los españoles para lograr la independencia.

 

La Alemania nazi fue vencida por una coordinación organizada entre varios países que se aliaron para tal fin.

 

La ONU, la OEA, ¿no son grandes planes Cóndor?

 

La Interpol es una organización policial multinacional para combatir el delito.

 

Existen cientos de acuerdos multinacionales para la actuación coordinada de los países para enfrentar problemas comunes.

 

A fines de los años 60, en plena Guerra Fría, Fidel Castro convocó a una reunión en La Habana de todos los líderes de izquierda latinoamericanos para acordar una acción conjunta y simultánea en todo el continente a fin de iniciar acciones armadas destinadas a tomar el gobierno e instaurar un régimen socialista marxista. Se fundaron así dos organizaciones: La Tricontinental, que abarcaba a los países de África, Asia y América Latina, y la Olas (Organización Latino Americana de Solidaridad).

 

¿No fue éste un tenebroso Plan Cóndor subversivo?

 

Horacio Salduna

 

==========================================================

 

 

6 – Apostillas 18, por Horacio Salduna

 

“Se buscan nuevos enemigos”

 

Si en algo ha  mostrado una admirable eficiencia el gobierno argentino es en pelearse con todo el mundo.

 

La señora Cristina Kirchner, nuestra senadora for export, participó en la Convención del Partido Demócrata apoyando abiertamente al candidato norteamericano opositor Kerry. Ganó Bush.

 

Luego de proclamar una alianza estratégica con China de la cual surgirían milagrosamente las soluciones a todos los problemas argentinos, el presidente Kirchner firmó un decreto protegiendo a varias producciones nacionales de la competencia china. Al diablo con la alianza estratégica con China.

 

El gobierno chileno, de extracción socialista, parecía destinado a convertirse en una aliado preferido. No era fácil enemistarse con él. Pero para el presidente Kirchner nada es imposible cuando de pelearse se trata. Aprovechó un discurso realizado mucho antes por el nuevo canciller chileno para producir un gran escándalo. Al diablo con el aliado preferido.

 

Por suerte quedaba otro gran amigo y aliado, el presidente Lula del Brasil. Eso resultaba insoportable para el gobierno argentino. Se inició una agresiva campaña de críticas a la política económica del Brasil. Al diablo con Lula.

 

Para ganar tiempo y evitarse el trabajo de pelearse con cada país sudamericano, el presidente Kirchner decidió aprovechar la reunión en Cuzco, en un nuevo aniversario de la batalla de Ayacucho, de todos los presidentes suramericanos para crear la Unión Sudamericana, el viejo sueño de Bolívar y San Martín. El presidente Kirchner fue el único en faltar y así logró matar varios pájaros de un solo tiro.

 

El primer ministro Berlusconi, de Italia, cometió el imperdonable error de defender los intereses de los ahorristas italianos que pretendían cobrar lo que le debemos. Recibió el condigno castigo por tal osadía y el presidente Kirchner lo criticó públicamente con graves acusaciones. Al diablo con Italia.

 

España resultaba un poderoso aliado en la búsqueda de ayudas a la grave situación del endeudamiento argentino. Hay allí muchos perjudicados por la no devolución de sus ahorros, están allí las sedes de las grandes empresas de servicios que más invirtieron en la Argentina y el nuevo director del FMI es español. Para allá partieron la senadora for export y primera dama ciudadana y el jefe de gabinete, Fernández I. No llevaron ninguna solución para los ahorristas españoles, ni para las empresas de servicio españolas, ni para el FMI, al que acusaron de los peores delitos. Pretendían que el rey de España oficiara de correveidile de los intereses argentinos, lo cual, por supuesto, fue considerado ofensivo. El cuento español terminó con un beso del rey en la mano de la señora Kirchner como todo rédito del costoso viaje.

 

Otro aliado natural, el socialista ex presidente del gobierno español, Felipe González debió responder con claridad e inteligencia política a las graves acusaciones de lady K al FMI: "Señora, cuando no exista el problema con el FMI ¿a quien echarán los argentinos la culpa de todos sus males?".

 

Bueno no importa. Quedan dos grandes e importantes amigos, Cuba y Venezuela. Es decir, quedaban. El torpe manejo del problema de la médica cubana disidente Hilda Molina logró el milagro de lo que parecía imposible. Nos peleamos con Fidel Castro.

 

Y Chávez que se cuide. Ya le dimos un buen golpe no concurriendo a la bolivariana reunión de Cuzco.

 

¿Y Tabaré Vázquez? Bueno, todavía no asumió. Tiempo al tiempo.

 

Todo parece indicar que las relaciones con Zimbabwe y Uganda siguen muy sólidas.

 

Horacio Salduna

 

==========================================================

 

 

7 – Fuente: Agencia NOTIAR

 

“Los perdedores no construyen un país en serio”

 

por Malú Kikuchi

 

El miércoles pasado, por Fox, canal de deportes, se le hizo una muy simpática entrevista a Diego Armando Maradona. Canales de noticias la repitieron al día siguiente. En particular pasaron una y otra vez la descripción del gol hecho por Maradona, con la mano, contra los ingleses durante el mundial de football de Méjico, mundial que ganó la Argentina.

 

El gol permitido por el reglamento se hace con el pie o con la cabeza. Con la mano, es trampa. A ese particular gol hecho con la mano y que probablemente le permitió a la Argentina ser campeón mundial de football por segunda vez, se le llama “la mano de Dios”. Desde que se hizo el famoso gol, los argentinos festejan. Se ríen, les hace gracia. Se lo considera un logro nacional.

 

Dejando de lado a Maradona, al equipo argentino, a que es lógico querer ganar, hacer un gol con la mano es trampa. No es gracioso ganar haciendo trampa. No es lícito ganar haciendo trampa. Hacer trampa está mal.

 

Y Dios no hace trampa, ni a favor de Argentina ni de nadie. Nunca vamos a ser un país en serio si hacemos un culto de la trampa.

 

¿De dónde nos viene esta pasión nacional por lo fácil, por el engaño, por la mentira, por la anomia, por la “chantada”, por “patotear” barato y de palabra? ¿Por el corto plazo, por la impuntualidad, por la falta de planes? ¿Desde cuando somos así?

 

El juego nacional es el truco. Un juego que se gana mintiendo de forma convincente. En este momento existe una publicidad televisiva de Clarín invitando al más “cuentero” a participar de un torneo de truco. El que miente mejor, gana. Nunca vamos a ser un país en serio si ganan los mentirosos.

 

En el colegio, el alumno que se ratea, el que zafa en los exámenes, el que lleva machetes para copiarse, ése, es considerado por sus pares como un “pibe piola”. El que estudia, saca buenas notas, tiene una conducta apropiada, ése, es un tonto al que le cuesta hacer amigos. Nunca vamos a ser un país en serio si festejamos la ley del menor esfuerzo y ridiculizamos lo correcto.

 

Cumplir con la ley nos es casi insoportable. Si para ponernos el cinturón de seguridad, que es por nuestro bien, nos tienen que multar, ¡12 años después de promulgada la ley!

 

La mayoría de los argentinos creen que la Constitución Nacional, que por supuesto no sólo no han estudiado, que ni siquiera han leído, es una estación de trenes y de ómnibus, que además está en muy mal estado. Nunca vamos a ser un país en serio si no sabemos cuales son las bases de nuestra nacionalidad.

 

Inventamos personajes entrañables como Avivato, que era un sinvergüenza redomado. O el adorable Fidel Pintos de “Polémica en el bar”, inventor de la “zaraza” y rey de los chantas. O el festejado Isidorito Cañones, fiaca, cuentero y vividor. O ese irrepetible Minguito Tinguitella, famoso por lo ignorante. Nunca vamos a ser un país en serio si ésos son nuestros héroes.

 

Hacemos un culto de zafar, festejamos la trampa, es de “vivos” engañar, la ley se ha hecho para no cumplirla, y el himno nacional, el real, no el oficial, es “Cambalache”, el que no llora no mama y el que no afana es un gil

 

Si no revertimos rápido, con profundidad y en serio, esta estructura mental, si no empezamos ya a educar en el valor del esfuerzo, en la dignidad del trabajo, en la búsqueda de la excelencia, en el respeto a la ley y el respeto a los otros, la Argentina no tiene destino.

 

Así, creyendo que Dios hace trampa a nuestro favor, estamos construyendo, aunque no lo creamos, un país de perdedores.

 

Dios no hace trampa. Los perdedores no construyen un país en serio.

 

Malú Kikuchi

 

==========================================================

 

 

8 – De Gabriela Pousa

 

Se adjunta el último Panorama Político Semanal del año junto a los mejores deseos para todos y cada uno. El propio: que el último informe del 2005 tenga un final sustancialmente distinto.

 

Atte.

Gabriela Pousa

 

Panorama político semanal - 20 de diciembre  2004 - Año II  Nro. 92

 

“Consumidos o consumados: opciones para Navidad”

 

El FMI y demás organismos de crédito internacionales respiran en paz. Las FFAA, pese a ser el eje del rencor presidencial, deberían lograr al menos una tregua tras persecuciones vanas y miopías extremas. Lilita Carrió, a su vez, estará dividiendo la caja de denuncias para atacar a dos puntas. Macri y López Murphy podrían incorporar - aunque más no sea como expectativa remota - la palabra “unidad” y comenzar en el 2005 a resarcir una ausencia estructural. Después, que sea el pueblo quien dirima si se erigen oposición o complicidad. Una alternativa real sería para el país un ansiado regalo de Navidad. De otro modo, comenzará una lucha absurda contra el “hijo pródigo” para que no ocupe un espacio que, hoy por hoy, no hay.

 

Y es que la causa de todos los males está por llegar. De acá en más, Carlos Menem - no por propia voluntad - y ahí está la gravedad, se convertirá en protagonista de fin año una vez más.

 

La duda que surge ante la conmoción de una crónica anunciada en más de una oportunidad apunta a desentrañar:

 

¿Qué cambia para el grueso de la sociedad si Carlos Menem vive en Chile, en La Rioja o en la Capital?

 

Posiblemente lo mismo que se modificó para el 50% que reside bajo el índice de pobreza porque María Julia Alzogaray esté privada de su libertad. ¿Acaso esos datos corroboran, al menos, que la Justicia funciona de verdad...?

 

Apunto de arrancar la última hoja del calendario, cada ciudadano debe o debiera poder responder estas cuestiones, con más lucidez que quien ha pretendido hacerlo - con o sin éxito - a través de un panorama semanal.

 

Paradójicamente, los personajes del año que aparecen retratados en tapas de revistas distan de ser los personajes que se adueñaron del año en los retratos de la realidad:

 

Piqueteros, transversales, duhaldistas, kirchneristas, “redentores” asiáticos, bonistas re-estafados, empresarios aplaudiendo / empresarios protestando, sindicalistas insatisfechos, futbolistas estrellas y estrellados, dama exportando su ambición política, jefe de Gabinete promocionando su rock, un gobernador  que compró un buzón en liquidación y nobleza “adoptándonos” según el folclore localista... Y en medio de todos ellos, una figura que de una certeza fue convertida, antojadizamente, en polémica: Juan Carlos Blumberg.

 

Podría haberse llamado de otro modo. Nada importa el color de ojos o cuánto lleva depositado en un banco. Blumberg mostró mucho más que la inseguridad que todos - pese al hastío- conocíamos. Blumberg puso de manifiesto la necesidad imperiosa de los argentinos por un líder de verdad. ¿Lo que hay? Lo que hay es un chiste. Con respeto de la investidura presidencial, el jefe de Estado no logra siquiera el carisma del caudillo provinciano. No convoca, moviliza, nada sutil diferencia. No genera adhesión, negocia estadísticas. No gobierna, cubre alguna que otra grieta.

 

En contra de los que muchos piensan tiene plan y meta. No para el país claro está, tan sólo para la presidencia. Como un trofeo ganado en una rifa, el Gobierno es el único leitmotiv de Néstor Kirchner. Sigue el mapa hacia su permanencia. El objetivo es que tras las rejas vayan antes: duhaldistas, peronistas perdidos, piqueteros, transversales y si es menester también, kirchneristas que no sirvan a la causa. Todo vale. Como resulta hoy con Felipe Solá, se mueve entre fusibles reciclables.

 

Así manejó la ¨regionalización¨; el Mercosur era la panacea cuando asumió. Ahora Brasil molesta, Duhalde se mueve a sus anchas detrás de las fronteras y la doctora Hilda Molina se convirtió en prisionera de dos. No es cierto que Fidel Castro únicamente, la mantenga presa. Kirchner hace su parte. La Dra. Molina es una carta que va y viene en la baraja y que ambos juegan para medir sus fuerzas. Es la excusa de Kirchner para no viajar a la isla (se supone que lo haría o hará en Febrero) y terminar de perder lo poco que queda de interés en la Argentina en los países civilizados, y en los Estados Unidos de América.

 

De allí que Cristina Fernández haya salido del continente para comenzar a transitar el camino a la senaduría bonaerense. Además, de no ser de esta manera, ¿por qué el 23 de Octubre cuando se supo la contingencia de la médica en Cuba no se obró en consecuencia? Néstor Kirchner y la Cancillería dejaron pasar dos meses sin excusas. El tema era óptimo para las Fiestas: la familia que espera, las Navidades, las ausencias... La gente se enternece y aplaude entonces a un Presidente que defiende lo que deleznó durante meses: la libertad como derecho humano sin barreras.   

 

De paso, la deuda queda en segundo plano, la inflación - que no es premonición sino dato - deja de ser tema, aprovechamos otro movimiento por debajo de la mesa en la Corte Suprema, le gana el olvido a los recuerdos en la contienda entre secuestros y delincuencia, y los números de la pobreza son viejos: no cambiaron, por ende no son noticia. Hete aquí la lógica kirchnerista.

 

En Madrid, la Primera Dama pasa sin pena ni gloria como si fuese la mujer del mandatario de Zimbabwe o Filipinas. En Buenos Aires, en cambio, hay fotos en todos los ángulos y sobre todo hay regalo navideño para Chiche Duhalde. Sin reglas puede que, en el tablero, hasta sean las damas las que hagan jaque mate y definan la partida.

 

Y encima viene Menem... Final de año completo. Lo esencial, lo que desvela a la sociedad tendrá que esperar el 2005. Pero... ¡el 2005 es año electoral! Paciencia. Los argentinos hemos demostrado con creces que la tenemos. Quizá sea un eufemismo y el término real sea desidia, costumbre o conformismo. Para el caso da igual.

 

Si quisiéramos hacer un ahorro de tiempo podríamos adelantar ya la tapa de los personajes del año 2005 y situar a Eduardo Duhalde, a Néstor Kirchner, a Roberto Lavagna, a Raúl Alfonsín y a Felipe Solá junto a Cristina y Chiche. Y ser precavidos llevaría a dejar un espacio junto al primero para un Carlos Menem que no viene solamente a pasar la Navidad.

 

También sería factible evitar el revelado, en tanto, de todos ellos, quién tenga preeminencia en tiempo y lugar será el que sepa manejar mejor los fondos. No para una distribución más equitativa de ingresos sino para la compra de silencios y mezquindades sin lealtad.

 

Mientras, tendremos como ha querido el Presidente: Felices Fiestas. Hay sidra y pan dulce. En esta época es ser “fascista”, “pesimista” o “mala onda” observar los residuos acumulados en las esquinas de la ciudad, los aumentos de precios, los paros en hospitales públicos, el regreso de la tuberculosis y la lepra en las zonas de marginalidad, el récord en el consumo de drogas, el crecimiento de la economía en negro y del trabajo informal, la desaparición de la Argentina en el escenario internacional, la violencia en las escuelas, la educación decadente, la salud sin plan, los servicios que pierden calidad, el incremento en el índice de suicidios adolescentes, la desnutrición infantil, el hambre y la mortalidad...

 

Todas estas, situaciones relegadas al silencio que no suman al porcentaje de imagen o consenso presidencial, y en consecuencia, deben esperar...

 

No se puede ser “aguafiestas” en Navidad. Quizá, en vez de atender si sube o baja el consumo comercial en estos días, podríamos observar qué pasa con el “consumo” espiritual,  no sólo en la dirigencia sino también en la sociedad...   

 

¡Y qué  Navidad y Año Nuevo nos encuentre “consumados” de verdad!

 

por Gabriela Pousa

 

///////////////////////////////////////////////////////////////////// 


 Programa radial en la ciudad de Córdoba.

“LA ARGENTINA QUE YO QUIERO…”

FM VITAL  93.7 Mhz. CORDOBA

En Internet:  www.fmvital.com.ar

Todos los miércoles de 6 a 8 de la mañana

 Conducción:

Horacio Martínez Paz, Raquel Consigli y Diego García Montaño

Una voz serena, libre y diferente

acompañando  el amanecer de los cordobeses a mitad de semana.

 

 

Sitios recomendados

De opinión

"Foro de la Verdad Histórica"  >>>>

  "En Memoria de las Victimas del Terrorismo"   >>>> 

"Folleto Otrosi"  >>>>  


"La década del 70"
>>>>  

"Sitio por el Capitán Ricardo Cavallo"  >>>>>

"Sitio por el Capitán  Astiz"   >>>>
 
Libro "La Argentina posible, un desafío¨  >>>>>
Libro "Por amor al odio" >>>>>>  


Libro "Responsabilidad Compartida¨  >>>>

Libro "La otra parte de la verdad"  >>>>

Libro digital "In Memoriam I" >>>>   

 "MUN - Defensa de la Républica"  -----------

 "Centro Tocqueville”   >>>>

 "Prensa Subterranea"  >>>>>

"Argentinos a la Cosas"   contribuir a cambiar la política  >>>>

"Libre opinión"  >>>> 

 


Radio "Debate ciudadano"

Con Miguel A. Troitiño  

FM CULTURA 97.9 -

"Debate Ciudadno se transmite diariamente de lunes a jueves de 1705 a 1800hs. 

Los viernes de 1705 a 1900hs.

[email protected]  

Teléfonos para mensajes durante emisión: 5031-0714
Para pasar mensajes:
5031 - 9807 y 9808

En vivo a través de Internet: http://www.fmcultura.com.ar/  

 

 

"Lista Política Internacional" suscripción,  mensaje en blanco a: 

[email protected] 

 


Sitios web recomendados

  Medios de prensa on line

  ¨Economía para todos¨  http://www.economiaparatodos.com.ar/  de Roberto Cachanosky

  ¨Total News”  http://www.totalnews.com.ar/   autopista de medios.

  ¨Crónica y Análisis” http://www.cronicayanalisis.com.ar   periodismo independiente Zona Norte y Noroeste Gba

  ¨El disidente¨  www.eldisidente.com    de José Benegas

  ¨Argentina Days¨  www.argentinadays.com  de Santiago Lozano.

  ¨ Sine Metu – sin miedo”  http://www.sinemetu.com.ar/  sitio independiente a favor de la libertad individual

  ¨La Mañana de Córdoba¨  http://www.lmcba.com.ar  digital.

 

 

 

Sitios web recomendados

Grupos de participación política ciudadana

"Argentinos a la Cosas"  http://ar.geocities.com/foro_argentinosalascosas  Un Foro que pretende contribuir a cambiar la política

"Unión Liberal Popular” www.unlipo.com.ar  representantes sin listas sábana

¨Respublica¨ www.respublica.org.ar  -- [email protected]  de W. Tejerina y María S. Azzi.

¨Recrear para el crecimiento¨  http://www.recrearargentina.org  de R. López Murphy.

¨Escuela para la Libertad¨ [email protected]   de Simón Chatz.

 


"Informe (2003) Argentina con Lupa"

 

El periodista Horacio Daniel Rodríguez (Daniel Lupa) edita semanalmente el "Informe (2003) Argentina con Lupa", newsletters destinado al suministro de información clasificada y análisis de la situación politica Argentina y de los países limítrofes, comprendiendo referencias al Mercosur, Bolivia, Chile y Perú.

 

Es un intento de suministrar información no difundida en forma publica y convencional, acompañado cuando las circunstancias lo aconsejan de documentos inéditos. Suma, además, la posibilidad de acceder a una base de datos compuesta por referencias cronológicas publicas - limitadas a los años 1989/98 - de más de 8.600 personas (politicos. sindicalistas, empresarios, etcétera) y mas de 4.800 temas politicos, institucionales y sociales, económicos y del más variado genero.

 

"Informe (2003) Argentina con Lupa" se difunde mediante Fax en territorio argentino y por e-mail. Se puede recibir una información mas completa y las tarifas vigentes, solicitándolo al e-mail:

 

[email protected]

 



- La ´Voz´ de los que no tienen ´Voz´ - Conduce Raul Merchert.

   Radio Melody. AM 680  

Nuevo horario: martes de 19 a 20h horas

 

  ********************************************************************

 

Toda iniciativa de retransmitir esta ´Síntesis´ por mail u otra forma, es calurosamente apoyada; lo mismo respecto a enviarnos notas o cartas para publicar.  

"Prensa Independiente" lo hacemos entre todos, no es obra para pocos y somos muchos los miembros de la mayoría silenciosa argentina, ciudadanos con buena memoria histórica y que miramos el presente con ambos ojos, sosteniendo firmemente nuestras ideas republicanas y respetando las ajenas.

 

********************************************************************

 

Buscador por palabra

 

En sitio PRENSA INDEPENDIENTE o en la web        powered by FreeFind
 
  En sitio En Web

 

********************************************************************